La tendinitis del manguito rotador es una inflamación de los tendones que forman el manguito rotador, un grupo de músculos y tendones en el hombro que son responsables de mantener la cabeza del húmero (el hueso del brazo) en su lugar dentro de la cavidad del hombro, así como permitir una amplia gama de movimientos del brazo. Los tendones más comúnmente afectados en esta condición son los de los músculos supraespinoso, infraespinoso, subescapular y redondo menor.
Síntomas
-Dolor en el hombro, especialmente al moverlo o al realizar actividades que involucren levantar el brazo.
-Dolor nocturno, especialmente al dormir sobre el lado afectado.
-Limitación en el rango de movimiento del hombro.
-Debilidad en el hombro y brazo, dificultando actividades cotidianas como peinarse o alcanzar objetos por encima de la cabeza.
-Sensibilidad o dolor al tocar la parte superior del brazo o el hombro.
¿Cuándo consultar al médico?
-Si experimentas dolor persistente en el hombro que no mejora con reposo o medicamentos para el dolor.
-Si tienes dificultad para mover el brazo o realizar actividades cotidianas debido al dolor o debilidad.
-Si el dolor empeora por la noche o con ciertas actividades.
-Si el dolor se acompaña de hinchazón, rigidez o debilidad en el brazo o hombro.
-Si el dolor en el hombro es muy intenso y no se alivia con el tratamiento en casa.
Causas y factores de riesgo
Movimientos repetitivos: Actividades que requieren movimientos repetitivos del hombro, como lanzar, levantar pesas o trabajar en ciertas profesiones (pintores, carpinteros, nadadores), aumentan el riesgo de tendinitis del manguito rotador.
Edad: El riesgo aumenta con la edad, ya que los tendones del manguito rotador se desgastan naturalmente con el tiempo, lo que puede llevar a la irritación y la inflamación.
Lesiones traumáticas: Un golpe directo en el hombro o una caída pueden causar daño a los tendones del manguito rotador, lo que conduce a la tendinitis.
Desequilibrios musculares: La debilidad o rigidez en los músculos del hombro pueden aumentar la presión sobre los tendones del manguito rotador, contribuyendo al desarrollo de la tendinitis.
Alteraciones anatómicas: En algunas personas, la forma de la clavícula o la estructura ósea del hombro puede provocar un mayor desgaste de los tendones del manguito rotador, especialmente en personas con un espacio más reducido en el hombro.
Enfermedades inflamatorias: Condiciones como la artritis pueden contribuir al desarrollo de la tendinitis al causar inflamación en las articulaciones y tendones.