La parálisis facial es la pérdida de movimiento o debilidad en los músculos de un lado de la cara, generalmente debido a una disfunción en el nervio facial (nervio craneal VII), que es el encargado de controlar los músculos faciales. Esta afección puede afectar la capacidad de hacer movimientos como sonreír, cerrar los ojos o levantar las cejas. La parálisis facial puede ser temporal o permanente, dependiendo de la causa.
-Debilidad o parálisis en un lado de la cara, lo que puede dificultar la expresión facial (por ejemplo, no poder sonreír o fruncir el ceño en un lado de la cara).
-Dificultad para cerrar un ojo en el lado afectado, lo que puede causar sequedad ocular.
-Caída de la boca o incapacidad para mover los músculos alrededor de la boca.
-Dolor o molestia detrás de la oreja o alrededor de la mandíbula, especialmente si la parálisis es causada por una infección o inflamación.
-Alteraciones del gusto en los dos tercios anteriores de la lengua (en el lado afectado).
-En algunos casos, sensibilidad al sonido o sonidos anormales, como la hipersensibilidad al ruido (hiperacusia).
-Si experimentas debilidad facial repentina en un lado de la cara, que se desarrolla de manera rápida, especialmente si es de aparición repentina.
-Si tienes dificultad para cerrar los ojos o notar que la boca se cae hacia un lado.
-Si el dolor es intenso o si tienes dolor detrás de la oreja antes de que aparezca la parálisis.
-Si los síntomas no mejoran con el tiempo o empeoran.
Parálisis de Bell: Es la causa más común de parálisis facial y se desconoce completamente su origen. Se cree que es causada por una infección viral que afecta el nervio facial, provocando inflamación y parálisis temporal. Suele mejorar con el tiempo, generalmente en unas semanas a meses.
Infecciones virales: Virus como el herpes simple (que causa el herpes labial) o el virus de la varicela-zóster (que causa la culebrilla) pueden afectar el nervio facial y causar parálisis.
Trauma o lesión: Un golpe directo en la cabeza o una fractura en la región de la cara pueden dañar el nervio facial y causar parálisis.
Tumores: Tumores que afectan la región del nervio facial o los ganglios cerebrales pueden causar compresión o daño en el nervio facial.
Accidente cerebrovascular: Un derrame cerebral puede causar daño a las áreas del cerebro que controlan el movimiento facial, lo que lleva a una parálisis facial unilateral.
Enfermedades autoinmunes: Trastornos como la esclerosis múltiple o la sarcoidosis pueden afectar los nervios faciales y causar parálisis.
Otras infecciones: En raros casos, infecciones bacterianas o virales que afectan el oído o los nervios pueden provocar parálisis facial.
Factores relacionados con la edad: La parálisis facial puede ser más común en adultos mayores, aunque puede afectar a cualquier grupo de edad.