El codo de tenista, también conocido como epicondilitis lateral, es una afección causada por el uso excesivo de los músculos y tendones del codo. Aunque se asocia comúnmente con el tenis, otras actividades y trabajos que requieren movimientos repetitivos del brazo y la muñeca también pueden causar esta condición.
Síntomas
-Dolor que se irradia desde la parte exterior del codo hacia el antebrazo y la muñeca.
-Dificultad para realizar acciones como estrechar las manos, sujetar objetos, girar una perilla o sostener una taza de café.
-Debilidad en la zona afectada.
¿Cuándo consultar al médico?
Consulta a un médico si el dolor no mejora con medidas de cuidado personal (reposo, hielo y analgésicos), o si el dolor interfiere con las actividades diarias.
Causas y factores de riesgo:
Causas:
El codo de tenista suele ser causado por el uso repetitivo y la torsión muscular en los músculos del antebrazo que se encargan de extender y elevar la mano y la muñeca. Esto puede resultar en pequeños desgarros en los tendones. Actividades como jugar al tenis, usar herramientas de plomería, pintar o usar el ratón de la computadora están asociadas con esta afección.
Factores de riesgo:
Edad: Es más común en adultos entre 30 y 60 años.
Trabajo: Profesiones que implican movimientos repetitivos de la muñeca y el brazo, como fontaneros, pintores, carpinteros y carniceros, aumentan el riesgo.
Deportes: Los deportes con raqueta, especialmente cuando se realiza un mal golpe de revés o se usan equipos inadecuados, incrementan el riesgo.
Otros factores: Fumar, la obesidad y ciertos medicamentos también pueden aumentar la probabilidad de desarrollar codo de tenista.